La Comunitat Valenciana
L'Alcoià
Alcoià es una comarca central del País Valenciano, con capital a Alcoi. Además, incluyen las poblaciones de Banyeres de Mariola, Benifallim, Castalla, Ibi, Onil, Penàguila y Tibi. Limita con la Valle Albaida y el Condado al norte, la Marine Baja al este, Alacantí y el Vinalopó Medio al sur, y Alt Vinalopó al oeste.
Geografia
Clima y vegetación
Demografia
l'Alcoià (2015) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Turismo
Visitas de interés de Alcoy:
- Església de Santa María.
- Ayuntamiento, antiguo palacio renacentista.
- El teatro Principal.
- El Museo Arqueológico Municipal Camil Visedo.
- El Museo Parroquial de San Mauro y San Francisco.
- El Casal de Sant Jordi, donde se encuentra el Museo de las Fiestas de Moros y Cristianos.
- Los puentes que atraviesan los camas de los ríos y barrancos, que rodeana la población. En oficina información turística nos informarán sobre una interesando ruta para recurrirlos.
Durante los días 22, 23 y 24 de Abril, en Alcoi se celebran las fiestas de Moros y Cristianos más importantes de la Comunidad Valenciana.
Visites d'interés de Banyeres de Mariola:
- El castillo árabe de del siglo XII. En su interior encontramos el Museo Festero de Moros y Cristianos. Ascendiendo hasta su torre se tiene una magnifica vista que incluye parte de las provincias de Alicante, Albacete, Murcia y Valencia.
- El casco antiguo de Banyeres, con calles estrechas y empinadas que rodean al castillo.
- La iglesia parroquial dedicada a Santa María (siglo XVIII).
- La población se encuentra junto al Parque Natural de la Sierra Mariola donde se pueden realizar excursiones a sus parajes.
- El museo arqueológico, Torre de la Font Bona.
- La Font de la Coveta.
- El Moli l'Ombría.
- La Penya Blasca.
Entre el 22 y 25 de abril se celebran las fiestas mayores de Banyeres
de Mariola están dedicadas a Sant Jordi (patrón de la población) el
principal acto se realiza la tarde del 22 con la entrada de Moros y
Cristianos.
La tarde del primer fin de semana de septiembre se celebra otra pequeña
entrada de Moros y Cristianos. El origen de esta tradición fue que en el
año 1780, llego a Banyeres, la Reliquia de San Jorge, trasladada desde
Roma por el Padre Juan Bautista Doménech.
Las fiestas de María Magdalena, es la patrona de la Villa. Las
celebraciones en su honor se realizan los días 21 y 22 de Julio, con
conciertos, pasacalles y procesión.
Visites d'interés de Castalla:
Visites d'interés de Castalla:
- Los restos del castillo de origen árabe, donde dice la leyenda se encuentran grandes tesoros.
- El Ayuntamiento, del siglo XVII.
- El trinquet de pelota valenciana donde se practican competiciones de este deporte. La iglésia de la Mare de Déu de l'Assumpció, del siglo XVI, con fachada barroca. El convento de los Fransiscanos, del siglo XVIII.
- La ermita de la Sangre, de estilo gòtico.
- El Museo del Fester.
La feria de San Isidro, el 18 de mayo.
Fiestas de San Jaime, el 25 de julio.
Las fiestas de Moros y Cristianos, finales de agosto y principios de septiembre, celebradas en honor a la Virgen de la Soledad.
Del 14 al 16 de agosto, fiestas de Sant Roc, durante las que se realizan algunos actos taurinos.
Las fiestas de Moros y Cristianos, finales de agosto y principios de septiembre, celebradas en honor a la Virgen de la Soledad.
Del 14 al 16 de agosto, fiestas de Sant Roc, durante las que se realizan algunos actos taurinos.
Visites d'interés de Ibi:
- Iglésia de la Transfiguración del Señor, siglo XVI.
- Iglésia de Santiago Apóstol.
- Las calles y edificios del núcleo antiguo, La Gran Casa, siglo XVIII. En ella se encuentra el Museo Valencia de la Juguete.
- Las ermitas de San Vicente, Santa Lucía y San Miguel. Los monumentos a los Reyes Magos y al Helador Artesano.
- El Museo de la Biodiversidad.
Festes d’Hivern, con bailes típicos y Els Enfarinats.
La Semana Santa.
La Romería de San Miguel y San Pascual.
El Mercado Medieval.
Visites d'interés de Onil:
- Iglésia parroquial de Santiago Apóstol.
- El Palacio-Fortaleza del Marcas de Dosaigües.
- El Museo de la Muñeca.
- La Casa de Huerto, o Casa del Cardenal Payá.
- Ermita de Nuestra Señora de la Salud.
- El monasterio de Montserrat.
- Ermita de Santa Ana.
- El convento de Santo Buenaventua o de la Inmaculada.
- Exposició Obras de la Bienal Internacional de Pintura Eusebio Sempere.
El Dia de la Volta, finales de marzo.
Moros y Cristianos, celebradas a finales de abril y principios de mayo, en honor a la Virgen de la Salud.
Virgen del Carmen, 16 de julio.
Sant Jaume, 25 de julio.
Santa Ana, 26 de julio.
Festividad del Nostre Senyor Robat, entre el 20 y el 30 de noviembre.
En Nochebuena se celebra la Nit dels Fatxos.
El concurso de pintura dedicado al artista onilense Eusebio Sempere.
Historia de España
Una república es una forma de organizacion del Estado cuya máxima autoridad no es un monarca y las demás autoridades ocupan el poder a través de una forma de gobierno como la aristocracia, democracia, el parlamentarismo, la oligarquia. La república es un gobierno en el cual el jefe de Estado es el presidente.Que diferencia hay entre monarquia y república: en la monarquia, la máxima autoridad es el monarca (rey) y en la república la máxima autoridad es el jefe de estado (presidente del Gobierno).
En España se implanta la 2ª republica que comienza exactamente el dia 14 de abril de 1931, sustituye a la monarquia de Alfonso XIII con lo que conlleva a que se tenga que exiliar de España porque era perseguido. El 1 de abril de 1939, fue el final de la guerra civil, dio paso a la dictadura franquista.
Las ventajas que tuvo España con la segunda república fueron:
El progreso de modernización: es un proceso socio-económico de industrialización y tecnificación.
Tuvo unos cambios de todo (leyes, en el Estado, etc...)
Reforma agraria: es un conjunto de medidas políticas, económicas, sociales y legislativas impulsadas con el fin de modificar la estructura de la propiedad y producción de la tierra en un lugar determinado.
Laicización: Proceso por el que una cosa pierde su carácter eclesiástico. La iglesia comienza a tener poco poder sobre el Estado,
Derecho a la sanidad y a la educación pública: comienzan a ser gratuitas.
Todos los seres humanos comienzan a ser iguales. No hay distinción de nacionalistas, clase social, riqueza, etc
La mujer comienza a tener los mismos derechos que el hombre (pueden votar etc...)
Clara Campoamor: Nació en Madrid y fue bautizada como Clara Campoamor Rodríguez, hija de Pilar Rodríguez Martínez, costurera, y Manuel Campoamor Martínez, contable en un periódico.
Gracias a ella, las mujeres actualmente pueden votar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario